Top

Reformar un local comercial para convertirlo en vivienda

Convertir un local comercial en vivienda es algo cada vez más frecuente en las grandes ciudades, más aún teniendo en cuenta los actuales precios de la vivienda y la escasez y alta demanda de éstas. Además, con el comercio “online” en auge, cada vez son más los locales comerciales que quedan disponibles a precios, casi siempre, bastante más asequibles que los pisos.

Estos pequeños espacios, cuando cumplen con los requisitos y tras la reforma adecuada, son una gran alternativa a la vivienda tradicional y pueden convertirse en una buena inversión.

No obstante, hay que tener en cuenta que se deben realizar algunos trámites y cumplir una serie de requisitos que dependerán, normalmente, de cada ayuntamiento y comunidad autónoma.

Comprobaciones previas antes de la reforma del local comercial

Para poder realizar un cambio de uso de un local comercial a vivienda, estos son, básicamente, los requisitos:

  • Superficie útil mayor de 25 m2.
  • Altura libre de al menos 2.50 metros en el 75% de la superficie y 2.20 metros en el resto.
  • Longitud de la fachada mínima de 3 metros.
  • Las estancias habitables deben contar con un 8% de la superficie para ventilación, así como un 12% para la entrada de luz natural.
  • Ningún punto del local puede quedar bajo la cota del nivel de la calle o de patios del edificio.

El primer paso, y más importante, es averiguar en tu ayuntamiento que el suelo donde está construido está clasificado como suelo urbano, según el plan urbanístico. También deberás informarte sobre la limitación urbanística sobre el número de viviendas por hectárea. Esta información podrás obtenerla en la oficina de información urbanística de tu ayuntamiento.

En segundo lugar, consulta en tu ayuntamiento los requisitos establecidos para convertir un local en vivienda. En Madrid, por ejemplo, la normativa establece que, para convertir un local comercial en vivienda, el inmueble debe tener una superficie mínima de 25 m2. Si se añade un dormitorio separado, la superficie mínima aumenta a 38.

La normativa en Madrid también menciona la altura (mínimo 2,5 metros), la longitud de la fachada (mínimo 3 metros), y la necesidad de contar con iluminación natural y ventilación, salida de humos y otras características técnicas.

No obstante, como cada ayuntamiento establece su propia normativa, lo recomendable es que consultes los requisitos con el de tu localidad, antes de iniciar las obras.

Normativas para transformar un local en vivienda

Es recomendable que antes de hacer un cambio de local a vivienda también consultes los estatutos de la comunidad de propietarios del inmueble, ya que, a veces, éstos no lo permiten.

Otra de las normativas que deberás tener en cuenta es el Código Técnico de la Edificación, que también dicta su normativa en cuanto a accesibilidad, salubridad, etcétera. Y, por último, tendrás que consultar las normas de habitabilidad de la comunidad autónoma.

Vivir en un local comercial: Últimos pasos

Una vez hayas concluido las comprobaciones y las obras necesarias, para las que tendrás que pedir permiso, ya podrás solicitar la licencia de primera ocupación.

La escritura de cambio de uso debe ser redactada por un notario y deberás presentarla en el Registro de la Propiedad.

Tras este último paso, solo quedará pendiente pedir la cédula de habitabilidad e informar al catastro con una declaración para que el recibo del IBI se modifique.

Transformar un local en vivienda es un proceso algo complejo, pero puede resultar más que rentable y muy gratificante.  Si necesitas más información o quieres que te ayudemos con tu proyecto de transformación, no dudes en contactar con nuestro equipo de profesionales que estará encantado de ayudarte.

Publicar un comentario